martes, 10 de junio de 2008

EXPONENTES DEL VALLENATO

Vallenato para un buen rato

Sirve para dar una serenata, bailarlo con los amigos o bien sufrirlo a plenitud en medio de un despecho. Los colombianos lo celebran desde tiempos remotos y algunos venezolanos se han convertido en sus fieles adeptos. Tres shows del género llegan pronto al país. Pablo Blanco

Es el género musical más famoso de Colombia, pero en este país no había terminado de permear todos los estratos sociales ni se había instalado con fuerza en todos los rincones nacionales. Pues el asunto está cambiando y ahora nuestra geografía disfruta del acordeón costeño en todas sus formas y es escuchado y bailado tanto en los tradicionales espacios populares como en los centros comerciales adonde acude la clase media a echar un pie. Apenas una década atrás, quizás nadie habría imaginado que hoy día se podría ver a un grupo de jóvenes caraqueños “romper” las cornetas de su reproductor con la voz de Jorge Celedón; para entonces era algo “exclusivo” de los choferes de transporte público o bien de las abnegadas muchachas de servicio.

Y es que, justamente, las clases populares criollas son las que lo han celebrado de una manera algo underground. En Caracas hay seis discotecas para bailarlo, que son: Pasión Caribeña, en la mezzanina del Centro Comercial Unico de Chacaíto; Blow Up en Altamira; El Galeón, en la Avenida Libertador; Vallenato’s en el sótano del Centro Comercial Chacaíto, y La Realeza Vallenata, en el Rosal. En San Cristóbal, Estado Táchira, se oye por doquier en la Feria de San Sebastián, en Cocodrilo Discotek y en El rincón del caballista. En Maracay, Estado Aragua, se disfruta en El Paladium de los eventos. En Panaquire, Estado Miranda, se baila en El Mateté y en El Kilombo. Y ni hablar de la aceptación de la que goza en el Estado Zulia, donde, además de escucharse en el Club Bohilandia, en la ciudad de Maracaibo, se “cuela” en el set de cualquier Dj. Seguidamente, venezolanos y colombianos opinan sobre esta suerte de boom armónico proveniente de la hermana república y que Carlos Vives llevó a todos los públicos.

Cuenta la leyenda
Israel Romero, acordeonista del conocido Binomio de Oro de América, explica que “el vallenato nació en la época de la colonia, en el Valle del Cacique Upar, una extensión de tierra que comienza en Chimichahua y termina en Barranca, en la Guajira colombiana, colindando con La Sierra de Perijá en Venezuela. Siempre es bueno aclararlo porque se cree que nació en Valle Dupar, por ser la ciudad más importante de ese sector. Lo que pasa es que es allí donde, posteriormente, ha crecido. La palabra vallenato surge del gentilicio de los pobladores de esa zona, de quienes se decía eran los ‘natos del Valle’. El africano puso la percusión, el indio la guacharaca y el blanco europeo es quien le incorpora el acordeón. No es correcto decir que es un ritmo, ya que se trata de un género; lo cual quiere decir que está compuesto de varios ritmos o ‘aires musicales’. Así como la salsa es la unión del guaguancó, la bomba y la plena, entre otros aires, al vallenato lo conforman: la puya, que es el ritmo más rápido, el son, que es el más lento, el merengue, similar al dominicano, y el paseo, que es el más comercializado. En Colombia siempre se habla de La Leyenda de Francisco El Hombre, de quien se dice fue el primer acordeonista. En su historia se describe que se trasladaba de pueblo en pueblo como una suerte de ‘radio bemba’ que cantaba lo cotidiano y le alegraba la vida a la gente. En uno de sus recorridos se encontró con el diablo, quien se puso a competir con él en un duelo de acordeones, del cual salió airoso después de que le cantara el Credo al revés”. La historia permanece en la memoria de los fanáticos colombianos.

De Escalona al Gabo
Continúa contando Romero —ya en el plano real— que a mediados de los años treinta el género renace lleno de costumbrismo colombiano. “Uno de sus precursores es Rafael Escalona, quien en cada canción parecía componer una obra literaria. De hecho, uno de sus temas, La Patillalera, fue el que inspiró a Gabriel García Márquez a escribir La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”. Sirve como referencia de lo anterior la laureada serie colombiana Escalona, protagonizada y “cantada” por Carlos Vives a principios de los noventa.

La evolución del vallenato, ya entrada la década de los setenta, tiene sus principales exponentes en Los Hermanos Zuleta, Jorge Viñate y Alfredo Gutiérrez, quienes producían canciones regionalistas que antecedieron a lo que hoy se conoce como el vallenato romántico, impuesto más tarde por el Binomio de Oro, grupo que comenzó a alternar una suerte de vallenato “jocoso” con otro lleno de historias verdaderas sobre desamores.

Fanáticas
Michelle Quintero, una empleada del hogar de 23 años, nativa de San Cristóbal, comenta sus aficiones. “El que está ahorita más pegado acá es Jorge Celedón. Le dicen el Ricky Martin del vallenato, aunque es muy feo (risas). Uno lo escucha por lo romántico de sus letras y también por lo real que son, a veces hablan de lo triste que es la vida... A mi hijo, de dos años, le encanta tararear las melodías. En Los Andes lo bailamos a tres pasos, pero en Caracas lo bailan a dos pasos, como una balada normal”.

Luz Carolina Ortega tiene 18 años y es estudiante de ingeniería de la Universidad Simón Bolívar. Su favorito es el fallecido Kaleth Morales. “Durante mis vacaciones en Margarita escuché bastante su tema Vivo en el limbo, en locales como Kami Beach y Nikki Beach. En Caracas lo ponen en Mazara y en algunos sitios del Centro San Ignacio. Allí predominan vallenatos más movidos. Lo que pasa es que los románticos son muy trágicos”.

Frank Quintero interpreta su tema Mi vecina la colombiana junto
a Los Pelaos

FRANK QUINTERO

TECUPAE
En búsqueda de un CD
En el Centro Comercial La Cortina se encuentra Disconejo Producciones. El pequeño establecimiento debe su nombre a los prominentes dientes de su amable dueño: el barranquillero Nelson Berdugo, alias “el conejo”, quien comparte el negocio con su esposa María Elvira Liñán. Además de discos, se venden fotos de los artistas del vallenato del momento, DVD’s y hasta recuerdos de Valle Dupar. Este conejo tiene su más cercana competencia en Caribe Rumbero, otro establecimiento especializado ubicado en la Feria de Chacaíto y regentado —desde hace 10 años—por el joven Rafael Montes. “Acá viene todo tipo de público, de todas las edades. Lo que más piden es Nelson Velásquez y el Binomio de Oro de América”.

Acordes mediáticos
En CMT, Canal 51, se transmite los jueves y sábados de 7:00 a 8:00 pm, el espacio A tu ritmo vallenato. El mismo programa tiene su versión radial en Radio Sensación AM, de lunes a viernes, de 4:00 a 6:00 pm. Figuran también El show de Tony Pastrana en Estrella 96.3FM de 9:00 pm a 12:00 am, Sentimiento Vallenato, por la señal de Radio Tiempo, de 10:00 am a 12:00 del mediodía, Criollitas y vallenatas, en RQ 910AM, de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, y Desde aquí Colombia, también por RQ 910AM de 3:00 a 5:00pm.

A casa llena
Ricardo Morales, director de la empresa Latin Management Productions, señala que los espectáculos de vallenato están en auge en el país. “Desde hace 10 años, tanto en Caracas como en el oriente y el occidente ha habido exitosos espectáculos como la Explosión Vallenata, El Festival Internacional del Vallenato o El Amanecer Vallenato, que es el que nosotros organizamos. Hemos logrado convocar multitudes de 30 mil personas en el estacionamiento del Poliedro de Caracas”. De hecho, la empresa traerá a Diomedes Díaz al I Festival Celebración de la Independencia de Colombia, que se celebrará en Maracay el 21 de julio. Por otra parte, Show Guaranty Producciones presentará a Omar Geles y su Vallenatón (vallenato con reggaeton), el 12 de agosto, en el Poliedro de Caracas.




BACANOS

FONSECA
Bajo el signo del Binomio
Pedro Camacho, alias “Pepín”, es el representante del Binomio de Oro de América. “En Zulia el género tiene tanta aceptación como la gaita. Esto no es fortuito: después de la muerte de Rafael Orozco, vocalista del Binomio, Israel Romero, su acordeonista, se mudó a la ciudad de Maracaibo y comenzó a sembrar ciertas influencias musicales que repercutirían notablemente en lo que hoy conforma una nueva generación de vallenateros venezolanos; como los de Bacanos, Tecupae o el solista Christian Maza. Ellos saben que eso es lo que está pidiendo la gente. Yo los llamo vallenato vinotinto”.

Vallenato vinotinto
Oscar Bozo, director de Bacanos, explica el estilo de esta banda marabina. “Mucha gente nos incluye en la categoría technovallenato pero yo preferiría decir que conformamos una fusión tropical; además de la caja, la guacharaca y el acordeón tenemos batería, teclados, guitarras eléctricas, guitarras acústicas y timbales. Creo que el vallenato está viviendo un momento importante ahora también en Caracas; yo no había visto con tanta frecuencia espectáculos de vallenato en la capital”.

Junior Rangel, otro zuliano, vocalista de Los hijos del vallenato, comenta su experiencia. “Me influenció el hecho de que mi papá tuviera ya más de 15 años con el grupo, yo entré apenas hace cuatro. Hasta ahora, grabamos con un sello de Medellín llamado Codisco, con el que traemos nuestro producto a Venezuela. En Colombia, a los empresarios del sector discográfico les impresiona que nosotros, siendo venezolanos, hayamos aprendido a interpretar el género de manera tan fiel”.

Freddy Castillo, director de Tecupae, comenta que “además de vallenato, tenemos un poco de salsa y de cumbia, entre otros géneros y ritmos. Algunos nos catalogan como vallenato pop, otros latin pop. En nuestros comienzos nos influenció mucho Carlos Vives, pero ahora tenemos un sello distintivo”.

Frank Quintero, quien recientemente celebró sus 35 años de vida artística, grabó una versión de un tema suyo que se llama Mi vecina la colombiana, junto a la banda Los Pelaos, otros zulianos que incursionaron en el vallenato moderno. “Yo lo que creo es que todas esas mezcolanzas de ritmos han permitido sonidos más juveniles que forman parte de un género global que nos beneficia a todos los amantes de la música. La gente se lo vacila de manera natural”. Otros exponentes nacionales son Jean Piero y Jair el “Príncipe del vallenato”.

En definitiva ¿está gustando el vallenato a más venezolanos? Para algunos sacar la cuenta es fácil. “¡Claro que sí! Yo no me pierdo una Explosión Vallenata y cada vez que el animador del evento dice: ‘Levanten la mano los venezolanos’ y luego ‘levanten la mano los colombianos’, tú ves cómo nosotros los sobrepasamos en número, ¿qué mejor estadística que esa, pues?”, comenta el señor José Félix Hernández, un aficionado criollo que tiene 54 años. Entretanto, el cantante Juanes ha anunciado la grabación de 10 temas del maestro Escalona en su versión original. l

miércoles, 21 de mayo de 2008

miércoles, 14 de mayo de 2008

MAPA

vallent sabroso

El festival vallenato

El festival vallenato es una fiesta que reúne a varias culturas y que se celebra en Valledupar, es la expresión folclórica en sus cuatro aires.


Es un festival que hace que recordemos algunos cantantes que crearon este ritmo y no podemos olvidar cada año se le hace homenaje a uno de ellos.

Puedo destacar que es un festival que no nos podemos perder ya que es en nuestro país y hace parte de nuestra cultura es de lo mejor.